viernes, 15 de marzo de 2019

Sistemas GLP (1)

Como algunos sabéis, estoy pasando por una fase de poca certidumbre en mi vida profesional, pero de forma totalmente voluntaria. O sea que me estoy metiendo en diversos fregados porque quiero jaja.

Por diversos azares de estos vaivenes, me tuve que iniciar en el mundo del GLP. Y me gustaría compartir con vosotros las cosillas que he ido viendo sobre estos sistemas; cómo se instalan, qué componentes tienen, etc...

Para no hacer tochos de los míos, repartiré las publicaciones en unas pocas píldoras :)



Generalidades de una instalación de GLP

Las siglas GLP responden a gases licuados del petróleo. Un sistema GLP para vehículos es un conjunto de componentes mecánicos y electromecánicos que permiten al motor realizar la combustión empleando este combustible. Los componentes principales del combustible GLP son butano y propano.

Las principales ventajas de la instalación de este sistema son:
-  Ahorro: El precio del GLP es menor que el de la gasolina, aproximadamente la mitad.
-  Emisiones: Los gases de escape de un motor que funciona con GLP tienen menores componentes contaminantes, pudiendo adquirir en algunos casos la etiqueta medioambiental ECO.
-  Vida útil: Los motores experimentan un menor desgaste dadas las características del combustible y la combustión del mismo.


Componentes de un sistema de GLP


En el siguiente esquema se muestras los elementos básicos de una instalación de GLP para que un vehículo con motor de gasolina pueda funcionar con ambos combustibles.


Tanque de GLP: Se trata de un tanque presurizado para poder almacenar el combustible en estado líquido, pues a diferencia de la gasolina, en condiciones ambientales su estado es gaseoso. El combustible sale en estado líquido del tanque, recogiéndose de su parte inferior.

Regulador de presión de GLP: También llamado evaporador-reductor.
El GLP se inyecta en estado gaseoso a los cilindros, de manera que se ha de reducir la presión en el conducto que llega al inyector para que pase de estado líquido a gaseoso. Esta regulación se lleva a cabo calentando el combustible dentro del evaporador-reductor para que pase a fase gaseosa. Para calentarlo se emplea el refrigerante del vehículo, el cual se hace pasar por el evaporador-reductor.

ECUs original y secundaria: La gasolina y el GLP han de inyectarse de forma separada, si se emplea uno, no se emplea la otra. Por ello se requiere una unidad de electrónica (ECU) que se encargue del control de la inyección del GLP evitando la inyección de gasolina. La unidad original funcionará con normalidad en el caso de que no se desee emplear GLP

Conmutador manual para cambio de combustible: Se trata de un selector para que el usuario decida qué combustible desea emplear. El cambio de uno a otro combustible se puede realizar con el motor encendido.

Inyector de GLP: El inyector se coloca en el conducto de admisión del vehículo, adyacente al inyector de gasolina ya existente.


(En la próxima entrada veremos qué hay que hacer en el coche para instalar un sistema de GLP)

No hay comentarios:

Publicar un comentario