Hola!!
Creo esta entrada para contaros la experiencia que tengo en subastas de vehículos, que parece que es un tema que atrae bastante.
Es un proyecto al que llevo meses dedicado y ahora estoy empezando a realizar operaciones.
De momento he conseguido 1 coche, pero hasta que no empiece a generar algún ingreso no me lanzaré a la siguiente compra.
Tengo 3 sitios donde obtener coches, de momento:
Autorola
BCA
Subastas de bienes embargados de la Seguridad Social
En los dos primeros sitios de subastas online y físicas, tengo sendos usuarios registrados. Para Autorola es más sencillo ya que puede hacerse todo online.
Pero en BCA es un poco coñazo porque tienes que firmarles un montón de papeles y luego mandarles los originales por correo ordinario.
Si os preguntáis qué hay que hacer para poder registraros, básicamente es ser autónomo o empresa con IAE 654.1 (compra-venta de vehículos usados)
Además con el NIF intracomunitario puedes comprar en Europa sin IVA. Lo que te ahorra reclamarlo aquí y no tienes que adelantar un dinero que a saber cuándo vas a recuperar. Esto es porque los precios que veo por subastas europeas son muy interesantes. Sí, hay que añadirle gastos de transportes e impuestos/documentación aquí. Pero para coches de cierto valor, puede compensar. Obviamente hay que irse a coches caros para que transporte e impuestos no se coman mucho margen.
Que te incluyan en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios) puede ser tan sencillo como solicitarlo, o un calvario (como fue mi caso) en el que incluyen hasta diligencias para visitar la dirección donde haces tu actividad. Pero al final se consigue.
SUBASTAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Mi primera compra ha sido en las Subastas de Bienes Embargados de la Seguridad Social. Conseguí llevarme un vehículo en la segunda subasta a la que asistí. En la primera pujé bastante bajo. En esta, más agresivo…y de hecho pujé 1200€ más que la segunda puja más alta. Y me diréis ¿estás loco?…a ver, es que son a sobre cerrado y solo se puede llegar a subasta verbal en ciertas condiciones que casi nunca se dan.
(Aclaración previa: no voy a dar datos de este vehículo al haber sido embargado. Quiero evitar que un unas pequeñas pesquisas la gente pueda identificar al deudor. A nadie le gustaría que se supiera que le han embargado.)
O podéis leer lo que pongo yo que está más clarito (espero).
A estas subastas podéis ir tanto como particulares como profesionales.
1. Localización de un coche interesante:
En esta web filtra por vehículos y ves los datos de cada uno.
Hay mucho vehículo industrial, mucho coche de batalla, diésel con >200.000kms pero de vez en cuando sale uno interesante.
Por mi experiencia, la tasación que se hace en Madrid es muy poco fiable. En otros sitios como Toledo son mucho mejores. Además, en estas de Toledo, el tasador pone una web donde hay fotos. Pero en Madrid es una muy mala tasación. Así que lo mejor es ir a verlo.
Como en esta zona de la web aparece matrícula y bastidor, podéis tirar de descodificadores de VIN y a veces sale el equipamiento. Y si estas muy interesado en el coche, por 8,5€ puedes pedir a Tráfico un historial y ver si el coche ha pasado por 1000 propietarios, si ha pasado las ITV y con qué kms (con suerte) etc…
Puntos importantes son si el coche tiene documentación y llaves.
Que no tenga la documentación es el menor de los problemas porque el permiso lo vas a obtener a tu nombre cuando hagas el cambio de titular en la DGT y la ficha técnica, te dan un duplicado en la ITV (no es inmediato, pero es fácil…más en el punto 10).
Pero lo de que no tenga llaves, te complica mucho el tema. Calcula que pedir unas llaves nuevas puede rondar los 200-300€ más el tiempo que tarden.
Afortunadamente no he tenido que lidiar con eso, pero creo que es un punto decisivo para pujar o no por un vehículo.
2. Ir a ver el coche en cuestión
Esto creo que es algo imprescindible en caso de pujar por coches que suelen llevar bastante tiempo parados y cuya tasación no es muy rigurosa, como es el caso de coches embargados.
Lo mejor es que llaméis a la Tesorería General de la Seguridad Social de vuestra provincia para que os digan dónde están depositados los vehículos. El horario de “visita” de estos depósitos suele ser muy limitado, así que es mejor estar seguros de que cuando os acerquéis haya alguien.
Por ejemplo en Madrid únicamente es lunes y miércoles de 9h a 13h. Nada más.
La inspección que podréis hacer al vehículo será únicamente exterior. En ningún caso os dejarán acceder al interior. Tened en cuenta que aunque esté embargado, ese vehículo sigue perteneciendo a su propietario y está precintado.
Comprobar un vehículo de forma visual nada más es un poco lotería. Pero intenta sacar conclusiones sobre lo que ves. ¡Llévate una linterna!
Mira la fecha de fabricación de los neumáticos y su dibujo.
Échate al suelo y mira todo lo que puedas los bajos y si hay alguna mancha fea en la zona del motor.
Los discos de freno y pastillas puede que te digan si están próximos a necesitar ser cambiados.
Intenta abrir las puertas, por si los cierres no funcionan. Aprovecha a curiosear sin que te vean porque, como digo, no puedes acceder al interior.
Observa desde fuera la botonería, estado del volante, pomo del cambio y del freno de estacionamiento, reposabrazos…
Escudriña la carrocería en busca de óxido.
Además de ver el que os interesa, podéis ver otros que aun no estén incluidos en las próximas subastas. Así, cuando salgan (si es que salen) os habréis anticipado.
3. Previos a la subasta
Empieza lo bueno.
Primer concepto, valor de tasación: Es en lo que han tasado el vehículo según X factores (vete tú a saber) y se usa come referencia para poder asistir a la subasta. Para ello, tienes dos opciones:
- Ir a la TGSS hasta el día hábil inmediatamente anterior a la fecha de celebración de la subasta con un cheque bancario de mínimo el 25% del valor de tasación. O sea si el valor de tasación es 1000€, has de llevar un cheque de mínimo el 25%.
- Ir el mismo día de la subastas con el cheque bancario y así te ahorras un viaje. Pero OJO: en ese caso el cheque ha de ser cómo mínimo del 30%. Siguiendo el mismo ejemplo, debería ser de 300€.
El cheque se ha de incluir en un sobre. Este sobre ha de contener en su interior:
- Cheque
- Postura que haces (puja). Es rellenar un formulario que te dan con tus datos y la puja que quieres hacer.
- Fotocopia de tu DNI
Si quieres pujar 865,23€ (lo que rellenas en el formulario) y llevas el cheque con 250€ (siguiendo con el ejemplo), en caso de ser adjudicatario de la subasta, tendrás que rematar el precio. Es decir, te dan 5 días después de la subasta para ingresarles 625,23€ (865,23 - 250). El remate serían esos 625,23€.
Yo aconsejo que el cheque que lleves sea con la postura que quieres ofrecer, así te dejas de remates y de historias después de la subasta.
4. Día de subasta
Al lío.
El/la Secretario/a de la mesa se pondrá a leer todo lo que aparece en la web del funcionamiento de la subasta. Un lío porque si se entiende poco leyéndolo, imagina allí de viva voz.
Luego dirá si alguien trae sobres con el cheque (de mínimo 30%, recordad) para alguno de los lotes.
Si no, pues se irá lote por lote. El proceso es grosso modo así:
- “Lote xxx perteneciente al expediente yyyy de apremio sobre Pepe el Moroso consistente en un Opel Corsa matrícula 1234ABC. Se han presentado 3 posturas por escrito en sobre cerrado”
- “¿Alguien quiere hacer puja verbal sobre este lote con una postura mínima del 75%?”
Aquí nadie suele decir nada. En las 2 que he estado, me he tenido que comer esta retahíla para cada lote y nadie hacía puja verbal. Lo cual creo que es un error porque así podría haberme evitado esa sobre puja por el coche que compré. Pero de todo se aprende.
- “Se procede a abrir los sobres con las pujas realizadas sobre este lote”
Y empiezan a decir quién puja y cuánto. Si tienes suerte y nadie ha pujado más que tú, te lo llevas, eres el adjudicatario.
Cuando acaban con todos los lotes, se procede a devolver los sobres con lo cheques a los no adjudicatarios.
A los adjudicatarios, se les llama a la mesa uno por uno para que den los datos. Enseñar el DNI, datos de contacto, estado civil y régimen en caso de estar casado (aquí me quedé un poco roto2)…etc.
En cuanto a papeles, no te dan nada, salvo la hoja donde se explica cómo debes de ingresar el remate.
Te dicen que se pondrán en contacto contigo en las próximas semanas.
5. Primeros papeles
Al cabo de unas semanas (en mi caso 3), te llaman para ir a recoger los siguientes documentos.
Son 3:
- Certificado de adjudicación sobre bienes muebles:
Documento original sellado por la Seg Social donde se dice que ese coche es tuyo. Este documento tiene valor de documento público.
- Mandamiento de cancelación del embargo
Documento original sellado por la Seg Social donde se da orden al Registro para levantar el embargo.
- Orden a la DGT de levantamiento de bloqueo administrativo.
A mi el que me dieron en la Seg Social era una fotocopia que va dirigida a la DGT donde dice que se permite el cambio de titularidad de este vehículo. Creo que la original la envían a Tráfico, pero en mi caso no llegó y tuvieron que tirar de esta fotocopia.
(Con esto ya podrías ir a recoger el coche, pero a menos que tengas una nave o garaje donde meterlo y esté seguro mientras haces el papeleo, no lo aconsejo. Ver punto 9.)
6. Hacienda de vuestra Comunidad Autónoma
Primera ostia en la cartera (a menos que seas compraventa de coches y lo vayas a vender)
Aprovecho este apartado para aconsejar que os saquéis el certificado digital para poder hacer esto online. En Madrid se hace con un programa que te instalas (solo Windows), te genera el documento de autoliquidación y lo puedes presentar telemáticamente también de la misma. Luego llevas la copia para el banco al banco y lo pagas.
O si eres profesional de la CV (como es mi caso), estas exento de pagar el impuesto…OJO siempre y cuando vendas el vehículo en menos de 1 año.
7. Registro de Bienes Muebles
Seguimos soltando pasta. Aquí no hay excepciones.
Ahora toca pasar por el Registro de Bienes Muebles para que incluyan en sus libros que el coche ha de estar a nuestro nombre y que se levanta el embargo sobre ese vehículo.
Para ello tenéis que presentar los 2 primeros documentos del punto 5. y el modelo 620 con el código de haberlo presentado y pagado.
Te han de dar 4 (2+2) documentos:
- Nota de despacho de adjudicación judicial en procedimiento de apremio + copia del certificado de adjudicación emitido por la Seg Social con el sello de entrada en el Registro de Bienes Muebles.
- Nota de despacho de cancelación del embargo + copia del mandamiento de cancelación del embargo emitido por la Seg Social con el sello de entrada en el Registro de Bienes Muebles
Esto me ha costado la friolera de 75,14€. Lo bueno es que si eres profesional, puedes pedir factura para desgravarte el IVA una vez Tráfico tenga la notificación de ambas nuevas anotaciones en el Registro. Esto suele tardar unos 8 días.
8. Dirección General de Tráfico
Se acerca el final de la lucha con la Administración.
En Tráfico hay que hacer un cambio de titularidad, tiene un coste de 54,60€:
Pedid cita previa lo antes posible, por ejemplo en el momento en que te llama la Seguridad Social diciendo que tienen los papeles. Están dando citas como mínimo a 2 semanas vista.
Aquí un detalle: Uno de los documentos que necesitas es el justificante de pago del impuesto de circulación (IVTM). Pero en los casos de subastas de coches embargados, obviamente no vas a poder conseguirlo o, lo más probable, no estará pagado.
Pero resulta que la ordenanza fiscal (al menos en Madrid) dice:
Artículo 6.4
“el obligado al pago del impuesto será quien figure como titular del vehículo en el permiso de circulación el día primero de enero”
Por lo tanto, como adjudicatario, no te lo pueden exigir. Así que al final no me lo pidieron.
Y con esto, te dan el Permiso de Circulación a tu nombre.
Es el momento de ir a recogerlo al depósito.
9. Recogida.
Como comentaba arriba, el único documento que os requerirán en el depóstio será el Certificado de Adjudicación expedido por la Seguridad Social. Hacen una copia, añadiendo que recoges el vehículo en el día de hoy, la firmas y te dan las llaves.
Como seguramente el coche no tenga la ITV, ni papeles ni nada, además de no tener batería y las ruedas bajas, mejor olvídate de sacarlo rodando. Mejor remolque o grúa.
Si no dispones de remolque o grúa, es conveniente que conciertes el servicio con alguien teniendo el cuenta el limitado horario del depósito. Has de asegurarte de que quien contrates para el transporte va a venir y no te dejará tirado, porque una vez firmes la salida del vehículo, éste tiene que salir de allí ese día. No se puede quedar en el depósito un coche con el documento de salida ya firmado porque ya no es responsabilidad del depósito.
10. Estado mecánico e ITV
Es más que probable que el coche tenga la ITV caducada y tengas que pasarla. Además, como comentaba al principio, la documentación puede que falte así que tocará pedir un duplicado. O sea, casi seguro vas a tener que pasar por una estación de ITV.
Es, por tanto, muy recomendable que tengas en cuenta que vas a pasar por el taller. Como mínimo para hacerle una pre-ITV al coche y “asegurarte” que va a poder pasarla a la primera. Además, es un buen argumento de venta (si piensas venderlo) demostrar que el coche acaba de pasar la ITV sin ningún fallo ni comentario.
Si no tienes la ficha técnica, para que te den un duplicado la ITV tiene que pedir los antecedentes del vehículo a la Dirección de Tráfico donde se haya matriculado. Esto puede unos días. En cuanto recojáis el coche, llamad a la ITV donde la vayáis a pasar y contadles el caso. Seguramente tengas que hablar con el/la ingeniero/a para que vaya pidiendo los antecedentes y esté todo listo para tener el duplicado cuando vayáis a pasar la ITV.
Aprovecha y hazle un mantenimiento mínimo:
Batería
Ruedas (ver fecha de fabricación)
Pastillas de freno y ver el estado de los discos
Aceite y filtro
Refrigerante y ver estado de manguitos y radiador
Agua del limpiaparabrisas
El coste de la ITV con duplicado de ficha técnica creo que son 75€, pero os lo diré en cuanto la pase. El coche aun está en el taller.
O si alguien puede aportar el dato, pues se lo agradeceré.
AUTOROLA
(Próximamente)
BCA
(Próximamente)