domingo, 25 de diciembre de 2011

What´s new? - Lamborghini Aventador

Sin duda el ADN de Lamborghini es uno de los más reconocibles y atractivos en el panorama del diseño automovilístico, pero estas señas de identidad van más allá de lo puramente estético en este nuevo modelo. Al Lamborghini Aventador lo podemos clasificar como una rara avis en los tiempos que corren.



Hibridación, downsizing, turbocompresión...son conceptos y tecnologías muy en auge en la actualidad de los que Lamborghini reniega en su último "juguete". ¿Para qué emplear uno de los eficientes motores de Audi? Mejor diseñemos uno de cero. ¿Por qué usar grupos turbos cuando podemos emplear un V12? Claro, así conseguiremos 700 c.v. y 650 Nm. sin problemas. ¿De 0 a 100 km/h? La cifra de 2,9 segundos está bien, ¿no?

Así debió ser la conversación en el equipo de diseño de este monstruo, de los que ya quedan pocos.

A continuación os dejo una serie de vídeos para que disfrutéis este día de Navidad.




sábado, 6 de agosto de 2011

Car of the day – Aston Martin DB7 Vantage

Allí estaba, en el aparcamiento de un centro comercial de Madrid. Rodeado de utilitarios y coches de segmentos medios. Camuflado entre los demás. Sus líneas suaves e intemporales, ayudadas por un discreto color gris ceniza, le hacían pasar desapercibido ante los ojos de la mayoría. Pero los apasionados de las obras de arte ruidosas y humeantes pronto se dan cuenta de la joya que tienen ante sus ojos.

Hablo de todo un Aston Martin DB7 Vantage. Tras el lanzamiento del DB7 Coupé, el público pidió algo más…animado, pues este último cuenta con un motor de 6 cilindros en línea. Así, el DB7 Vantage posee todo un V12 atmosférico de 420 cv y un par de 540 Nm. Cifras redondas para dejarte pegado al asiento y asombrarte de lo que este madurito puede hacer. Todo ello sin perder la elegancia característica de un caballero inglés.

aston martin db7_1
aston martin db7_2

domingo, 17 de abril de 2011

Design – New generation

¿Cómo puede ser el futuro sustituto del actual Audi R8? El súper deportivo de la marca de los cuatro aros lleva bastante tiempo en el mercado. Y aunque no se puede comparar el ciclo comercial de este tipo de vehículos con el de coches con mucha mayor demanda, tarde o temprano tiene que llegar la nueva generación. Esta es mi interpretación de como podría ser el próximo R8.

2011.04.17

sábado, 16 de abril de 2011

Design – Seeking

Hoy en día, en el diseño de automóviles se busca el “todo-en-uno”. Es decir, conseguir satisfacer todas las necesidades de alguien que se compra un coche. Y para ello a veces hay que unir deportividad, confort y espacio para la familia. Todo un ejercicio de diseño, donde las líneas afiladas y agresivas se tienen que conjugar con formas y soluciones constructivas que aumenten el espacio disponible en el habitáculo así como la facilidad de acceso al interior del vehículo. Hoy os traigo un diseño que intenta realizar tal malabarismo. Espero que sea de vuestro agrado.

2011.04.16

martes, 12 de abril de 2011

Design – Future

Mi viaje fugaz a Stuttgart me ha llenado de inspiración. Seguramente mi visita al Mercedes Museum haya tenido algo que ver. Observar la evolución de los modelos de la marca de la estrella y, en definitiva, la evolución en el diseño del automóvil a lo largo de su historia, me han inspirado para diseñar algo futurista como lo que os traigo. Espero que os guste.

2011.04.12

domingo, 27 de marzo de 2011

Car of the day – Tesla Roadster

En esta ocasión, en vez de “Car of the day”, la sección debería llamarse “Car of the night”. Creo que a la vista salta el motivo de este comentario.

Pensaba yo que a España no llegaban novedades del mundo del automóvil como la que hoy os traigo, y sobre todo si han sido concebidas en otro continente. Pero afortunadamente estaba equivocado. Si bien es verdad que esta unidad del Tesla Roadster llevaba publicidad adherida en su carrocería, por lo que cabe pensar que ha sido adquirida por una empresa con fines promocionales. O por una empresa publicitaria como soporte de publicidad móvil. Sea como fuere, hoy podemos contar en el blog con este modelo.

tesla

El Tesla Roadster es un vehículo 100% eléctrico. Posee un motor trifásico de 2 pares de polos y 185kW (248 cv) de potencia, con un par de 270Nm entregados desde 0 rpm hasta las 13000 rpm de régimen máximo de motor. Con estas especificaciones, el Roadster puede acelerar de 0 a 100 km/h en 4s y una velocidad máxima de 200 km/h. A todo esto hay que añadir que la característica más llamativa de este modelo es que es completamente silencioso, al no existir combustión alguna. Seguramente sea lo que más llame la atención a la hora de ponerse a los mandos de este fantástico vehículo, oír únicamente la rodadura de los neumáticos en el asfalto.

Todo esto es muy bonito pero, en la vida real, ¿qué autonomía tiene? ¿cómo se realiza la recarga de las baterías? Pues la autonomía declarada es de 360 km en ciclo combinado (ciudad y carretera), la cual se consigue con un ciclo de carga completa de las baterías de litio de 3 horas.

Para los más puristas como un servidor, puede que el futuro que anticipa este coche no sea el más alentador ni excitante, pero hay que reconocer que conseguir esa aceleración con emisiones nulas de CO2 (del tanque a la rueda) y con un gasto en el repostaje “irrisorio”, es muy tentador. Eso si, el precio del Tesla Roadster es de 84000€, pero a buen seguro, en la próxima década, ese precio bajará considerablemente en los sucesivos modelos deportivos que las marcas sacarán al mercado.

Ahora sólo me queda comprarme una casa con garaje para dejarlo a cargar por las noches junto a mi teléfono móvil.

domingo, 13 de marzo de 2011

Design – Compact

Hoy os traigo un diseño reciente. Hacía tiempo que no dedicaba un buen rato a diseñar. Y después de navegar y navegar buscando la inspiración, parece que ha salido algo decente, digno para mostrároslo.

Es un conjunto compacto, de líneas suaves y redondeadas, pero con detalles que le dan un toque de agresividad. Este punto es importante en estos días en que los automóviles que salen al mercado intentan combinar confort, practicidad, eficiencia y deportividad. Uno para todos.

¡Espero que os guste!

Mar13&02

miércoles, 9 de marzo de 2011

Car of the day – Porsche 911 Carrera (993)

Hoy estrenamos sección. A las ya conocidas “Design” y “Performance” se les une “Car of the day”. En ella pondré modelos que haya visto por la calle y haya fotografiado para compartirlos con vosotros.

Y para empezar con este nuevo apartado, qué mejor forma que con un clásico: El Porsche 911 Carrera 993

992

Mantuvo la famosa configuración 6 cilindros boxer de 3,6L de cilindrada. La primera versión, que empezó a comercializarse en 1993, entregaba 272 PS de potencia. Una revisión del motor antes del fin de de la vida comercial de este modelo consiguió exprimir al bloque 286 PS. El 993 fue la última edición de la saga 911 Carrera con refrigeración por aire. En las que siguieron ya se refrigeraba el motor mediante agua. Pero fue el primero en incorporar un sistema de admisión de longitud variable, denominado Varioram. Al 911 Carrera le acompañaron las versiones Targa y Turbo y RS.

En cuanto al diseño, se observa un gran trabajo en la aerodinámica pues las líneas son mucho más suaves que en la versión anterior (964), dándole a este modelo una mayor armonía y continuidad. No se puede negar la belleza de sus formas. En la foto se observa un conjunto compacto, proporcionado y con una personalidad arrolladora e inimitable.

Todo un modelo de leyenda y que en el mercado de segunda mano se puede encontrar a precios tentadores.

lunes, 28 de febrero de 2011

Performance – Opinión sobre la bajada temporal del límite de velocidad en autovías a 110 km/h

Es totalmente cierto que a 110 km/h se consume menos que a 120 km/h. Y a 90 km/h, pues mucho menos. Es plausible también que el Gobierno quiera hacernos ver que sería buen momento para concentrarnos más en una conducción eficiente estando como está de convulso el mundo árabe (exportadores de la gran mayoría de crudo que consumimos en occidente).

Pero la forma de hacérnoslo ver, no es para nada acorde con nuestra (supuesta) posición en el mundo. Lo que el Gobierno ha hecho es PROHIBIR circular a más de 110 km/h por “nuestro bien”. Bajo mi punto de vista, ya somos mayorcitos para saber si algo nos conviene o no nos conviene. Es nuestro problema si conducimos de manera ineficiente. Nuestro vehículo nos pedirá ir más a menudo a la gasolinera, aun estando la gasolina a 5 €/L. Y eso lo notarán nuestro bolsillos. Por tanto, yo abogo porque sea el propio mercado y nuestra economía personal los que nos digan a qué velocidad debemos circular (dentro de los límites legales por cuestión de seguridad), no un ente paternal y tutor para unas cosas sí y para otras no.

Si de verdad nuestro Gobierno se preocupara por nosotros, deberían prohibir fumar, en vez de gravarlo con más impuestos. Deberían cambiar el código penal para evitar penas como en estecaso. Deberían invertirse los 250.000 € que costará colocar las pegatinas en las señales, en concienciación sobre eficiencia energética… Pero no se debería recurrir a lo fácil, prohibir. Porque es el último recurso ante la falta de recursos.