martes, 2 de abril de 2019

Sistemas GLP (II)

En la entrada anterior vimos las generalidades de un sistema de GLP para motores de gasolina. También os describí los componentes principales. Parece bastante complicado a primera vista modificar el vehículo para tener 2 sistemas de combustible diferentes.

Pero nada más lejos de la realidad. A ver, no es algo que podáis hacer vosotros sin previa formación, pero veréis que para un profesional, no es algo especialmente complicado. Tampoco se requiere modificar componentes vitales del motor, con peligro de avería o de cargarnos el motor.

Inserción del inyector en el conducto de admisión: como se muestra en la figura de abajo, se ha de insertar el inyector de G.L.P. en el conducto de admisión de aire del vehículo.  Para colocar los 4 inyectores de G.L.P., se ha de realizar un perforación de unos 5mm en cada conducto de admisión. La parte roscada de la pieza será la que se inserte en el conducto, y el G.L.P. en estado
gaseoso se expulsará por la ventana cajeada que se observa en la parte final.

En la siguiente imagen se ven en primer plano las 4 válvulas de inyección de G.L.P. conectadas a los 4 conductos para llegar a cada uno de los 4 inyectores:


Empalme del circuito de refrigeración del motor hacia el evaporador-regulador:
Ya sabemos que el combustible se almacena presurizado en fase líquida. Para inyectarse debe cambiar a fase gaseosa en el evaporador. Este cambio de fase absorbe gran cantidad de energía, por lo que se necesita una fuente de calor que evite una gran bajada de temperatura del evaporador y sus componentes.

Por ello se hace circular el líquido refrigerante del motor por el evaporador nada más salir del radiador. En este esquema veis cómo se hace este empálame. El líquido caliente sale del radiador hacia el evaporador y retorna al circuito de refrigeración.

Aquí en detalle podéis ver un evaporador seccionado. El refrigerante entra por el tubo negro de la izquierda y circula por el conducto más exterior del evaporador hasta salir por el otro tubo negro de la derecha. El GLP por su parte se evapora y sale por el tubo negro superior, que es más estrecho.

El muelle que veis en la parte superior hace que salga más o menos caudal de GLP en función de la demanda que el conductor necesite, a través del pedal del acelerador.




Para resumir, podéis ver que la transformación de un vehículo a GLP no conlleva importantes modificaciones del motor. Dejaos aconsejar por un profesional para poder disfrutar de este combustible limpio y barato que debería estar mucho más extendido de lo que está.