sábado, 24 de noviembre de 2018

Requiem por un E46 compact

Como os dije en la entrada anterior, muchas cosas han pasado desde la última publicación en 2013. Por aquel entonces estaba buscando un pepinillo de circuito para dejarlo en un box en Kotarr (Aranda de Duero, Burgos) y poder ir a dar rienda suelta a la quemazón de vez en cuando.

Pues bien, el elegido fue un BMW E46 318ti.


Solo diré que algún día volveré a tener un E46 Compact. Pero si puede ser, con el motor correcto, el 325ti. Seis cilindros de 192cv. Y paquete M, mandos en el volante...y poco más.

Creo que fue una de las líneas más bonitas que ha fabricado BMW. Un diseño muy atrevido antes del tsunami de los compactos/hatchback que se inició con su sustituto, el Serie 1.

El E46 Compact era una especie de coupé de 3 volúmenes (o 2 volúmenes y medio) cuando se empezaban a demandar coches más adaptados a las ciudades.


El diseño de sus faros es bastante discutible pues se salía totalmente de las formas del E46 sedán y coupé. Pero que son sus señas de identidad. Su línea y sus faros le hacen fácilmente reconocible a distancia. Y siempre que veo uno, me giro para mirarlo.

Como motor atmosférico noventero y de 2 litros, a bajas y medias revoluciones no tiraba nada de nada. Era bastante cepillo. En concreto era el N42B20.
Además una caja de cambios larga, de 5 relaciones, no le hacían el paradigma de la aceleración. Pero aaaamigo, cuando ibas a 120 en 5ª, reducías a 4ª y pisabas a fondo...ahí empezaba a demostrar su elasticidad. No paraba de empujar (lo que sus 140cv le permitían). 

Típico comportamiento de coche para conseguir y mantener una buena velocidad de crucero, no para llegar a ella rápidamente.

¿Y en circuito qué tal?
Kotarr es un circuito ratonero, no pasas de 3ª en todo el trazado. Si querías jugar con la propulsión y que se fuera del culete, había que desembragar, zapatazo al gas y embragar. Si no, no había forma de cruzarlo. 

Eso sí, con él aprendí a hacer punta-tacón. Y me di cuenta que BMW coloca los pedales en la posición peeeeerfecta para hacerlo.
Con ninguna otra marca que he probado he conseguido hacerlo de forma tan natural.

Aquí os dejo una vuelta a Kotarr en el ceporrillo:



Como podéis ver, mi conducción era de paseo, pero para mi más que suficiente para echar una tarde como buen quemao que soy jeje

Estuvo en Kotarr unos 2 años, dado de baja para no pagar impuestos ni ITV. Allí le cambie algún manguito, un brazo de suspensión, le puse las llantas de 17" que se ven en las fotos y le puse una batería nueva (error de novato de no desconectar el borne al dejarlo semanas sin usar).

Después, decidí usarlo como mi daily car durante 1 año, dándolo de alta de nuevo y pasando la ITV (a la primera, por cierto). Hice también un par de viajes con él. Hasta que me empezó a dar un fallo bastante peligroso. 

Resulta que durante los últimos meses, de vez en cuando hacía un amago de quedarse sin potencia y se encendía el símbolo de la batería durante menos de 1 segundo. Como un tirón y un amago. La batería estaba perfecta.

Finalmente esos amagos se convirtieron en apagón total circulando. Se apagaba el motor en marcha, dejándome sin dirección asistida, servofreno, etc...vamos, susto total.

Mirando por internet leí que el sensor de posición del árbol de levas podía provocar ese fallo. Cambié ambos (al ser un DOHC) y no conseguí evitar esos apagones, que además eran cada vez más recurrentes.

Lo siguiente que leí fue que la centralita del motor debía estar tocada. Por lo visto, lo del apagón es un sistema de protección del motor frente a sobrerrevoluciones. Parece ser que la centralita debía tener algún fallo por el que registraba un giro del motor excesivo (e irreal) y se protegía cortando el encendido. Todo esto no lo comprobé pues era un coche de 15 años con una vida los últimos 3 años un poco "chunga" y no veía que valiera la pena profundizar mucho.

Los apagones sucedieron unas cuantas veces en un verano, estando en la playa. Según volvimos a casa, me fui a un concesionario BMW a por el que hoy es mi coche y que pagué en parte con el Compact, un BMW 120iA del que os hablaré próximamente.

¡¡Gracias E46 Compact, nos volveremos a ver algún día!!


Extra: ¿Sabíais que BMW construyó para la revista alemana "Auto Motor und Sport" un E36 M3 Compact? Una única unidad regalada a la publicación. ¡Me gustaría saber qué ha sido de esa unidad!
https://www.diariomotor.com/2010/02/07/el-bmw-m3-compact-que-auto-motor-und-sport-recibio-al-cumplir-los-50/


jueves, 22 de noviembre de 2018

Resucitamos...a lo grande

Hola, tras 5 años desde mi última entrada han pasado muchas cosas, tanto en mi vida personal, como en mi vida de quemado. Os debo una entrada resumiendo mis aventuras automovilísticas en este tiempo.

Pero hoy os quiero contar la última de ellas. Si lo de comprar un coche para guardarlo en un box en Kotarr (a 170km de mi casa) y darle caña de vez en cuando era algo guay, esto rebasa muchos límites.

En una frase: me he lanzado al oscuro mundo de las subastas de coches. 
Con un par.
Estoy mal de la azotea...pero me divierte tanto.

Y para rematar la historia, la primera adquisición ha sido en una subasta de bienes embargados por la Seguridad Social. ¡Ay madre!

En efecto, he sido adjudicatario de un Mercedes SLK 200 del año 2000.
Aquí le podemos ver en su estado actual, ahí almacenado en una nave del Estado:


Cuando fui a ver el coche, me dio buena impresión (para lo que es la situación). Ruedas en buen estado, ITV pasada en 2017, la persona de la nave me dijo que "sonaba bien el motor"...

No deja de ser una lotería, pero creo que tiene menos riesgo que una Primitiva jejeje.

Pues en estas me hallo. Según me comentaron en la sala de subastas y lo que he podido ir averiguando estos días, he de esperar a que me den la carta de adjudicación. Con ella, ya podría ir a retirar el vehículo.

En próximas entradas os iré contando cómo va la cosa y, como he dicho al principio, os debo un resumen de 5 años de mis historias de quemao.